Consejos para el uso de las plataformas digitales de forma segura desde el hogar

Ante la amenaza del virus COVID-19, muchas universidades, escuelas y jardines de infantes cerraron sus puertas. Los estudiantes utilizan sitios WEB de aprendizaje y práctica en línea
La tecnología posibilita el aprendizaje remoto, lo que permite mantener, en la mejor medida posible, una continuidad de aprendizaje. Sin embargo, la misma tecnología conlleva amenazas cibernéticas significativas. Desafortunadamente, los piratas informáticos y delincuentes maliciosos están intentando explotar la era de la Corona y están trabajando para atacar a civiles inocentes, incluidos niños, a través de la misma conectividad y herramientas, lo que permite el aprendizaje a distancia.
A continuación, hay una lista de consejos para padres y estudiantes para un aprendizaje digital seguro desde casa:
Uso de una computadora personal: El sistema operativo y el navegador deben actualizarse a la última versión. Es importante asegurarse de que su computadora tenga un software antivirus instalado o un paquete de seguridad reconocido y confiable.
Passwords (contraseñas): Si le han dado una contraseña para el inicio de sesión inicial, le recomendamos que la cambie a una contraseña compleja que combine letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Bajo ninguna circunstancia se deben reutilizar las contraseñas de sus otras cuentas. Mantener una contraseña diferente para cada cuenta.
Sitio/confiabilidad de la aplicación: Es importante utilizar solo aplicaciones de tiendas de aplicaciones oficiales (GOOGLE PLAY, TIENDA DE APLICACIONES). Es importante asegurarse de que la URL que recibió proviene de una fuente confiable (un maestro, el sitio web del Ministerio de Educación, etc.). Se recomienda que escriba la dirección directamente en el navegador y evite hacer clic en los enlaces. Si le preocupa que el sitio sea malicioso, evite ingresar CUALQUIER información personal o realizar un pago en línea.
Conciencia de los estudiantes: Es esencial educar a los niños y adolescentes sobre los riesgos de las redes sociales y, en particular, sobre la facilidad con que las personas hostiles pueden crear una identidad falsa dentro de la red social. Los niños y adolescentes deben comprender que DEBEN acercarse a un adulto si reciben una solicitud inusual. Es crucial agudizar la vigilancia tanto de los estudiantes como de los padres contra los intentos de "phishing", especialmente con mensajes o correos electrónicos relacionados con el tema del aprendizaje a distancia.
En Costa Rica la forma de recibir información segura acerca del COVID-19 es marcando al número 1322 o consultando directamente la página web del Ministerio de Salud de Costa Rica
También se pueden consultar plataformas de información especializadas como WorldOMeter para obtener datos en tiempo real sin verse amenazado por una infección en el computador y así evitar escenarios como los vividos por miles de usuarios al intentar entrar al sitio web falso del Coronavirus/COVID19 supuestamente creado por la Universidad Johns Hopkins (ver imagen del título)


Cumplir con las recomendaciones y las mejores prácticas enumeradas anteriormente puede garantizar la eficacia y la eficiencia del aprendizaje digital reduciendo el riesgo de ciberamenazas .